Nuestro programa nace en 2023 con un propósito claro: hacer que los datos sobre la calidad de vida lleguen a cada rincón del departamento de forma clara, cercana y confiable. Somos el primer programa Cómo Vamos departamental, creado por actores del sector privado que creen en la importancia de conocer cómo vamos para saber hacia dónde vamos. Juntos decidieron hacerle seguimiento a los planes de desarrollo, evaluar las políticas públicas y abrir espacios de diálogo donde los gobiernos, la academia, actores privados, la ciudadanía y diferentes sectores puedan construir un mejor futuro para Antioquia.
Entender la calidad de vida del departamento no es solo mirar cifras, sino reconocer las diferencias entre lo urbano y lo rural, entre cada subregión y cada comunidad. Por eso, desde Antioquia Cómo Vamos apostamos por un análisis objetivo e imparcial, que valore la diversidad del territorio y promueva una gobernanza efectiva y transparente. Cuando las personas se apropian de la información, también se apropian de su bienestar. Nuestro compromiso es entregar datos que inspiren decisiones más justas, inclusivas y sostenibles
Encargado de la dirección estratégica y la protección de la metodología del programa.
Acompaña técnica y estratégicamente el quehacer de la Unidad Coordinadora.
Directora / [email protected]
Mónica Ospina es ingeniera civil, con maestría en Economía Ambiental y doctora en Economía. Con más de 15 años de experiencia en el sector público y privado, aportando desde la investigación, docencia en la Universidad EAFIT y como directora general del ICFES. Adicionalmente, se ha desempeñado como consultora para organizaciones multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial. Su trayectoria profesional ha contribuido de manera significativa en el sector educativo y social, específicamente en el campo de la medición, evaluación y diseño de políticas públicas. Su pasión es ayudar a resolver problemas sociales a través de la evidencia, análisis y modelación de información.
Es la directora de Medellín Cómo Vamos desde enero de 2023.
Analista / [email protected].co
Ona es economista de la Universidad EAFIT con maestría en política pública y administración de London School of Economics and Political Science
Se vínculo a Medellín Cómo Vamos desde febrero de 2023
Analista / [email protected].co
Alejandro es economista de la Universidad EAFIT
Se vínculo a Medellín Cómo Vamos desde abril de 2023
Analista / [email protected]
Yeison es Economista de la Universidad EAFIT.
Ingresó a Medellín Cómo Vamos en abril de 2023
Analista / [email protected].co
Sara Sofía es politóloga de la Universidad EAFIT con énfasis en construcción de paz.
Se vínculo a Medellín Cómo Vamos desde noviembre de 2022
Analista / [email protected]
Miguel es economista egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado diversos roles como:
* Asistente de Investigación en el Banco de la República, enfocado en temas de mercado laboral.
* Contratista con la Universidad Nacional, trabajando en proyectos relacionados con educación.
* Ha desarrollado proyectos externos en áreas de seguridad alimentaria, salud y finanzas.
Comunicadora Audiovisual y Gráfica / m[email protected]
Mariana es Comunicadora Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Se vinculó a Medellín Cómo Vamos desde abril de 2023.
Analista de comunicaciones / [email protected]
Anny es comunicadora social de la Universidad Católica Luis Amigó con especialización en Gerencia Social de la Universidad Javeriana de Cali
Se vínculo a Medellín Cómo Vamos desde marzo de 2025