¿Quién protege la niñez?

Columna de opinión – ADN Diario

23 de julio de 2025

“Tres madres capturadas en una semana por maltrato a sus hijas: crítico panorama de violencia intrafamiliar en Antioquia”, “Los casos de violencia intrafamiliar en Colombia rompen su récord”. Titulares como estos no deberían repetirse. No porque no deba contarse, sino porque no deberían ser hechos reales.  

La violencia intrafamiliar es una de las formas más graves de vulneración de derechos y abuso que afecta a niñas y niños en su primera etapa de vida, condicionando negativamente su salud mental, en un periodo que debería ser de cuidado, protección y amor; en especial en su entorno básico de seguridad y protección: la familia.  

Hablamos de golpes, gritos, abusos, violaciones y castigos crueles como restringir el acceso al alimento o dormir a la intemperie. Prácticas que siguen normalizándose y repitiéndose en el tiempo, como si educar con miedo y dolor fuera aceptable. No lo es. 

En Antioquia, durante 2024, Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, se registraron 4 homicidios de niñas y niños entre 0 y 5 años. Además, el Ministerio de Salud identificó 1.588 casos sospechosos de violencia intrafamiliar y de género en menores de 5 años. También se reportaron 961 casos de presunta violencia sexual, siendo Norte, Suroeste y Oriente las subregiones más críticas a 2023. Todas estas cifras deberían estar en cero. Lo cierto es que estos casos son solo los que logran ser detectados por el sistema y la cifra real podría ser mayor. 

Una crianza basada en el maltrato alimenta espirales de violencia de generación en generación.  Requerimos de una corresponsabilidad y protección para una población abusada que no puede denunciar, y que no cuenta con las herramientas físicas y emocionales para defenderse por sí misma.  

Desde la Fundación Éxito y Medellín Cómo Vamos, trabajamos a partir de la evidencia por entornos seguros para la primera infancia, porque juntos somos más y todos debemos ser parte de la solución.  

Nuestra niñez necesita que no miremos hacia otro lado.